Diseñado por Freepik
En la antigüedad las civilizaciones egipcias, mesopotámicas, de Grecia, entre otras; realizaban tratamientos odontológicos empleando técnicas y herramientas primitivas con el fin de cuidar y mejorar la salud bucal.
Los instrumentos y las técnicas usados eran rudimentarias y conllevaban a que los tratamientos fueran extremadamente dolorosos. Factores como la falta de anestesia, malas prácticas de higiene y esterilización, poca formación de los profesionales y las herramientas usadas al momento de realizar una exodoncia (extracción de dientes), hacían que los procedimientos odontológicos realizados en esa época fueran traumáticos y dolorosos para el paciente.
Desde entonces poco a poco empezaron a haber avances odontológicos al surgir métodos y medicamentos que facilitan la recuperación del paciente, pero también evitan el dolor al momento de someterse a procedimientos odontológicos entre los cuales están la exodoncia de cordales.
¿Qué son las muelas cordales y que función cumplen?
Las muelas cordales o mas conocidas como las “muelas de juicio”. Son los terceros molares que suelen erupcionar durante la adolescencia (17 años) y la adultez joven (25 años). Estas muelas son 4 y se encuentran ubicadas en la parte posterior de la boca entre el arco superior y el arco inferior, una en cada lado y son las ultimas muelas en erupcionar. En algunos casos pueden salir sin ningún problema, pero en la mayoría de casos su desarrollo puede causar complicaciones que requieren de una pronta intervención dental a través de especialista en cirugía oral o un odontólogo general cuando la exodoncia o extracción de cordales es simple o sencilla.
Las muelas cordales aportaban a la masticación y trituración de los alimentos más duros, pero a medida que las dietas fueron evolucionadas ya no son tan necesarias ni útil tenerlas en nuestra cavidad oral (boca).
Debido a la impactación de las muelas cordales, es decir, cuando no pueden erupcionar fácilmente por la falta de espacio en la boca; pueden surgir una serie de problemas o complicaciones dentales como mencionaremos a continuación, y para prevenirlos los odontólogos profesionales indican su extracción o exodoncia inmediata.
¿Cuáles son los problemas ocasionados por las muelas cordales?
1
Infecciones orales: Cuando la muela cordal ha semi erupcionado facilita el acumulo de alimentos en la zona, y debido al difícil acceso para limpiarlas se generan infecciones.
2
Dolor e inflamación: En la etapa de la erupción, la encía que recubre la muela se inflama y genera dolor y malestar al paciente.
3
Apiñamiento dental: La fuerza que ejercen las cordales al momento de erupcionar, pueden causar apiñamiento (dientes amontonados) en los dientes anteriores por la falta de espacio.
4
Caries dental y enfermedad periodontal: Debido a la dificultad para realizar higiene oral en la zona de la muela cordal, se acumula comida que luego se desmineraliza y produce caries; se puede infectar la zona y generar problemas en el hueso y la encía que rodea la muela (periodontitis).
5
Dificultades en la masticación: Debido a la retención de la muela cordal se ejerce presión en los demás dientes, lo que ocasiona problemas al momento de masticar.
6
Comprensión sobre el segundo molar: La presión que ejerce la muela cordal o tercer molar sobre la muela que lo antecede (segundo molar) puede generar destrucción y caries sobre este.
Con el fin de prevenir cada una de estas complicaciones, los odontólogos profesionales de nuestra Clínica Premium Dental, recomiendan la extracción oportuna de las muelas cordales.
Le invitamos a visitar nuestra página, con el objetivo de informarle más sobre las muelas cordales en el siguiente link:
¿Cuándo es indicada la extracción de las muelas cordales?
Existen 3 casos en los cuales está indicada la extracción de las cordales las cuales son:
1
Por remisión del ortodoncista: Cuando un paciente tiene apiñamiento dental (mal posición de los dientes o amontonamiento de ellos) y se inicia un tratamiento con brackets, el odontólogo especialista indica extraer las cordales para liberar espacios.
2
Inflamación en la zona retromolar donde se forma la cordal: Recordemos que las cordales se encuentran ubicadas en la zona posterior o retromolar de la boca y durante su erupción ejercen presión sobre el tejido circundante (tejidos que rodean los dientes) lo que puede causar dolor o inflamación en la zona retromolar.
3
Daño de piezas dentales vecinas causaba por la o las cordales: Recordemos que las cordales impactadas pueden dañar otras piezas dentales al ejercer presión sobre ellas, desplazándolas de su posición natural y causando lesiones en los tejidos que las rodean (tejido circundante).
En este video realizado por el profesional de nuestra Clínica Premium Dental, te invitamos a conocer más al respecto
Es importante conocer entonces que en la actualidad se ha eliminado el mito de que la extracción o exodoncia de cordales es un procedimiento doloroso y genera incapacidad, ya que, así como las técnicas odontológicas han avanzado en los tratamientos, también los métodos para la realización de una exodoncia sin dolor ni complicaciones hoy han surgido en el medio.
A continuación, veremos los avances significativos para evitar el dolor en los tratamientos dentales:
- Anestesia tópica: Es un anestésico que se aplica en la zona a tratar para adormecer la superficie donde se realiza el tratamiento, en el caso de las cordales, la zona retromolar.
- Anestesia inyectada: Existe una variedad de sustancias como la articaína, lidocaína, prilocaína, entre otros; que se inyectan directamente en la zona retromolar con el fin de anestesiarla o adormecerla. Estas sustancias tardar pocos minutos en hacer efecto y durante un largo tiempo funciona, facilitando así, que la extracción se haga sin complicaciones ni dolor.
- Sedación Consciente: Es una práctica odontológica usada en la actualidad con el fin de relajar los pacientes, no sentir dolor y de esta manera el profesional trabajar con mayor precisión en el procedimiento.
- Instrumentos avanzados: Instrumentos como los fórceps en diferentes formas, generan mayor precisión y comodidad al momento de extraer las cordales.
- Manejo del dolor: La consideración del manejo del dolor en pacientes es fundamental para un tratamiento efectivo y sin dolor.
En nuestra Clínica Premium Dental, contamos con un equipo de profesionales especialistas en cirugía oral y lo elementos necesarios para la realización de un excelente y eficaz procedimiento en extracción de cordales.
Es relevante también mencionar que el éxito en cada tratamiento depende también del cuidado que los pacientes tienen después de los procedimientos; está claro que la extracción de cordales no es dolorosa ni requiere de una incapacidad prolongada, pero si se deben cumplir algunas recomendaciones prescritas por los odontólogos especialistas para tener un resultado efectivo y una excelente recuperación.
El paciente Antonio Uscategui, muestra su gratitud y satisfacción con el procedimiento de extracción de cordales realizado por cirujanos orales de nuestra Clínica Premium Dental. Entérate de esto en el siguiente link:
Resaltando la importancia en la extracción de cordales, y pensando en la salud y el bienestar del paciente. En el siguiente video realizado por nuestra Clínica Premium Dental te mostramos 12 cosas que no debes hacer después de una extracción de cordales.
@premium_dental_medellin no hagas esto después de una extracción de muela#odontologia#odontologo#dentistas #premiumdental#sonrie#premiumdental#cordal#mueladejuicio#dientesanos ♬ sonido original - Premium Dental
¡En Premium Dental lo hacemos todo por una sonrisa!
Realizado por:
Gladys Selene Arango
Técnico Profesional en Salud Oral.
Sena.