¿A qué edad se debe de hacer Ortodoncia?

Esta pregunta es muy frecuente en los padres a la hora de estar en la consulta odontológica; cuando en los niños se presentan maloclusión dentaria (malposición de los dientes) por lo tanto es aconsejable que la primera revisión con un ortodoncista sea hacia los 7-8 años porque ya han erupcionado los dientes incisivos superiores e inferiores definitivos y el crecimiento óseo es importante para poder diagnosticar si hay algún problema y corregirlo de forma anticipada.

Se debe tener en cuenta y se recomienda llevar a los niños al odontopediatra (especialista en odontología infantil) por primera vez a partir de los 3 años y tener un control cada año . En esta cita se revisa y se le informa a los padres si es necesaria una visita al ortodoncista antes de lo habitual si hay presencia de alguna anomalía, ya que hay casos que se requiere iniciar el tratamiento antes de que comiencen aparecer los primeros dientes definitivos.

Esto es muy importante porque algunos problemas ortodónticos son más fáciles de corregir a temprana edad, también es un tratamiento que ayuda cambiar la apariencia dental y facial del paciente. Por lo tanto, el ortodoncista es el especialista que tiene el conocimiento para determinar en qué momento se puede comenzar un tratamiento de ortodoncia.

En la mayoría de los casos cuando se inicia el tratamiento temprano el tipo de aparatología que se utiliza es removible como lo son placas en acrílico con ganchos, se utilizan en niños entre los 6 y 13 años el cual es indispensable la colaboración de los padres estén muy pendientes del uso para lograr obtener cambios.

También está la aparatología fija , el cual se puede utilizar aproximadamente desde los 9 años, aunque el rango de edad puede variar dependiendo de unos parámetros importantes como: formación de las raíces, dientes permanentes presente en boca, objetivos a solucionar con aparatos fijos o removibles, entre otros, cuando el paciente cumpla lo requerido, esta técnica se aplica mediante la colocación de brackets.

Luego de estar activado las placas o brackets se deben tener controles mensuales por lo cual, es importante no perder las citas con el ortodoncista, ya que el tiempo del tratamiento puede alargarse y los aparatos deben de cambiar de función progresivamente; también se recomienda ser muy cuidadoso con la higiene porque los aparatos tienden a acumular placa bacteriana y se retiene mucho más fácil en los dientes, por lo tanto es necesario realizar una higiene bucal cada 6 meses como mínimo, para prevenir caries o problemas periodontales durante el periodo del tratamiento de ortodoncia u ortopedia.

Conozca más sobre el cuidado bucal en el artículo ¿Cómo hacer una correcta higiene bucal? También nuestros ortodoncistas de Premium Dental recomiendan cepillos especializados y otros materiales para llevar a cabo esta tarea de la forma más satisfactoria posible.

Finalmente podemos concluir que el tratamiento de ortodoncia cumple la función de solucionar diferentes problemas maxilofaciales tanto en lo que se refiere a la parte estética como funcional realizando un buen diagnóstico y escogiendo el tratamiento adecuado; por consiguiente , los beneficios que se adquieren son muy visibles en lo estético, funcional y psicológico que recupera el paciente.

En la clínica Premium Dental te podemos asesorar con especialistas en odontopediatria y ortodoncia para escoger el correcto tratamiento para tus hijos.

Dra. Andrea Martin Zarate
Odontóloga General

¿Tienes alguna pregunta?

 Escríbenos por Facebook