Cosas que no se deben hacer después de una extracción de cordales

odontologo-observando-la-boca-de-su-paciente-en-un-tratamiento-de-extracción-de-cordales

Diseñado por Freepik

Uno de los procedimientos odontológicos más realizados por odontólogos generales y especialistas en cirugía oral es la exodoncia o comúnmente llamada extracción de dientes y muelas, entre las cuales se encuentran las cordales o “muelas de juicio”.

Para comprender mejor el tema es necesario conocer cuáles son las muelas cordales y porque en la mayoría de los casos es indicada su extracción.

¿Qué es una muela cordal y cuál es su función?

Todos los seres humanos tenemos en nuestra cavidad oral 32 piezas dentales entre los cuales hay 8 incisivos, 4 caninos(colmillos), 8 premolares, 8 molares y 4 cordales.

Las cordales son los terceros molares que se encuentran ubicas en la parte posterior de la boca, por lo general las personas cuentan con 4 cordales, dos en la parte o cuadrante superior y dos en el inferior. Estas muelas pueden aparecer entre los 17 y 25 años de edad, aunque esto puede variar en cada persona, hay algunos casos donde las cordales no nacen, se llama ausencia congénita (no se formaron las muelas durante el desarrollo fetal) y se da por factores congénitos, ambientales o combinación de ambos.

La función de las cordales es la misma que la del resto de molares, ayudar en el proceso de
masticación y trituración de los alimentos y para el apoyo estructural de los dientes adyacentes

En la mayoría de los casos es indicado y recomendable extraerlas por las siguientes razones:

El odontólogo Luis Felipe Montoya explica en este video cuales son las razones más
comunes por las cuales se debe realizar la extracción de cordales.

doctor-luis-felipe-montoya-dando-recomendaciones-sobre-los-cuidados-posteriores-a-una-extraccion-de-cordales

En algunos casos, las cordales pueden emerger de manera anormal, inclinadas, torcidas o mal posicionadas, lo que puede afectar la salud dental y bucal en general, entre otras razones porque ejercen presión sobre las muelas adyacentes y esta puede ser la causa de una caries dental en las muelas vecinas.

Según el caso de cada paciente, la extracción de las cordales es un procedimiento que se realiza por un odontólogo general o un cirujano oral.

En busca del bienestar y la salud bucal de cada paciente, en nuestra clínica Premium Dental contamos con profesionales especialistas para cada procedimiento, los cuales indicaran cuando es necesario realizar la extracción y si se realiza a través de cirugía o es una exodoncia simple.

Después del procedimiento de la extracción, el profesional indicara al paciente las cosas que no se pueden realizar para evitar afectaciones en su salud oral y hoy te las queremos contar.

Desde el punto de vista de la medicina funcional existen aportes muy valiosos relacionados con los alimentos que pueden llegar a favorecer o entorpecer el proceso de recuperación del cuerpo después de un procedimiento de extracción de cordales. La profesional en medicina funcional Maria Camila Londoño aliada de la clínica Premium Dental explica en este video las recomendaciones asociadas a los alimentos que deberíamos evitar después de un procedimiento de extracción de dientes con el propósito de favorecer la cicatrización y recuperación del cuerpo de la manera más satisfactoria posible.

¿Cuáles son las cosas que no se deben hacer después de una extracción de cordales y por qué?

1

No escupir: Se recomienda no escupir después de una extracción de cordales durante las primeras 24 horas, porque se puede desalojar el coágulo de sangre formado después de la extracción, el cual es importante para la curación y formación de nuevo tejido en la zona.

2

No taparse la cara: para evitar aumentar la presión en el área de la extracción, ya que, esto aumenta el riesgo de producir una hemorragia y desalojar el coágulo que se necesita para la curación, además producir una alveolitis seca (problemas de exposición en el alveolo o hueco donde estaba la muela de la extracción).

3

No hacer ejercicio: Se debe evitar el ejercicio ya que este aumenta la presión arterial y el flujo sanguíneo en el sitio de la extracción y evita el proceso de recuperación.

4

No consumir cosas calientes: Los alimentos o líquidos calientes aumenta la circulación sanguínea produciendo hemorragia, además por la anestesia local el área se adormece y se reduce la percepción de calor lo que aumenta el riesgo de quemaduras en la lengua.

5

No suspender medicamentos: Se recetan antibióticos para prevenir infecciones después de la extracción, suspenderlos prematuramente podría permitir que las bacterias se multipliquen y aumentar el riesgo de infección en el sitio de la extracción.

6

Evitar el cigarrillo: El consumo de tabaco interfiere en la cicatrización al disminuir el suministro de oxígeno y nutriente a los tejidos; también se aumenta el riesgo de complicaciones como la alveolitis seca y se genera mayor dolor y malestar.

7

No comer después de la extracción: Consumir alimentos sólidos y masticar puede aumentar el malestar y la sensibilidad en el sitio de extracción, a demás masticar alimentos puede introducir partículas de alimentos en el área de la extracción, lo que aumenta el riesgo de infección y también aumenta el riesgo

8

Evitar el consumo de bebidas alcohólicas: El alcohol es un anticoagulante, lo que significa que puede diluir la sangre y dificultar la coagulación, puede aumentar los efectos secundarios de los medicamentos como analgésicos o antibióticos que se han recetado y afectar su eficacia; también el alcohol afecta el sistema inmunológico y dificulta el proceso de curación.

9

Evitar el uso de pitillos: Los pitillos pueden introducir bacterias en el área de la extracción, aumentando el riesgo de infección, al succionar también se genera presión en el área lo que aumenta el riesgo de alveolitis seca.

10

No levantar objetos pesados: se recomienda evitar levantar objetos pesados y realizar actividades extenuantes durante al menos las primeras 24 a 48 horas después de una extracción de cordales ya que esto genera aumento en la presión en la cabeza y cuello lo que a su vez aumenta el flujo sanguíneo intraoral y desalojar el coágulo.

11

Se debe realizar siempre una buena higiene oral: Es importante continuar con una buena higiene oral para evitar la generación y propagación de bacterias que aumentan riesgo de contraer infecciones e inflamación en la zona de la extracción, pero se debe tener en cuenta que durante unos días indicados por el profesional no se debe pasar cepillo por el área en recuperación ya que pueden lastimarse y reventar las suturas; la higiene oral se realiza en esta zona con enjuague bucal.

12

No usar enjuagues que contengan alcohol: El alcohol presente en los enjuagues bucales puede causar irritación en el tejido sensible alrededor del área de la extracción; además el alcohol contribuye a la resequedad de la boca lo que disminuye la producción de saliva, necesaria para eliminar las bacterias que causan infecciones en el sitio de la extracción.

En el siguiente video el odontologo Juan Diego Tobon de la clínica Premium Dental indica cuales son aquellas cosa que no se deben hacer después de una extracción de cordal.

Un procedimiento realizado por un buen especialista garantiza el éxito de cada tratamiento; es por esto que en nuestra clínica Premium Dental trabajamos con los mejores especialistas quienes brindan las instrucciones necesarias para el después de cada extracción, evitando así afectaciones en la salud oral del paciente.

El siguiente video realizado por nuestra clínica Premium Dental con consentimiento del paciente, muestra la satisfacción por la calidad y atención en los servicios que prestamos a cada paciente.

¡Lo hacemos todo por una sonrisa!

Realizado por: Gladys Selene Arango. Técnico Profesional en Salud Oral.