“La Organización Mundial de la salud, recomienda la lactancia materna de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida, esto garantiza un adecuado crecimiento y desarrollo de todos los niños y niñas. La lactancia materna en los primeros 6 meses provee todos los nutrientes y el agua que el bebé necesita”.
La lactancia materna, es un proceso natural que trae grandes beneficios para el bebé y la madre, porque además de brindar todos los requerimientos nutricionales que el bebé necesita, contribuye al desarrollo emocional del bebé, favoreciendo esta relación de vínculo y apego entre él y la madre.
En la clínica odontológica Premium Dental promovemos los buenos hábitos en términos de lactancia y generamos conciencia acerca de su relación con la Ortopedia Maxilar, el amamantamiento es fundamental en el desarrollo y crecimiento adecuado de la cavidad bucal.
“El niño al nacer, presenta una posición distal de la mandíbula y zona anterior de la maxila estrecha. La naturaleza los dispone de tal manera que los maxilares están preparados fisiológicamente para recibir los estímulos de los movimientos posteroanteriores de la mandíbula y el ordeño durante el amamantamiento.

Después del amamantamiento, la alimentación seca y dura mantiene y hace evolucionar el funcionamiento del sistema estomatognático de forma equilibrada, armoniosa de allí la respiración nasal desempeña un papel importante en esta conjunto desde el nacimiento”.
Ortopedia Funcional de los Maxilares, a través de la Rehabilitación Neuro Muscular RNO, 3era
edición. Wilma Simöes. vol. 1, pág. 207.
Como se puede observar el amamantamiento juega un papel muy importante en el desarrollo de la cavidad bucal; conjuntamente con las funciones del sistema estomatognático como la respiración, la masticación, la deglución y la fono articulación; estas funciones al estar alteradas inciden de manera desfavorable en el desarrollo de los maxilares permitiendo que se presenten alteraciones o mal
oclusiones, causando mayores problemas, mientras más tiempo permanezcan sin corregirse.
La madre debe saber:
- Amamantar el bebé en posición vertical.
- Colocar el bebé lo más sentado posible, para favorecer el movimiento de la mandíbula hacia adelante sin obstruir las fosas nasales.
- Mantener el mayor tiempo posible, por lo menos en los primeros seis (6) meses la alimentación por pecho materno.
El bebé alimentado con pecho materno en los primeros 6 meses o hasta el primer año, corrige la distoclusión fisiológica y será un respirador nasal. La odontologa especialista en ortopedia Maxilar de la clínica odontologica Premium Dental Norma Moncada en la ciudad de Medellín explica en este video aquello que debemos tener en cuenta para un adecuado proceso de lactancia.
De no ser posible la alimentación exclusiva por medio del pecho materno (amamantamiento), se recomienda biberones especiales con picos anatómicos, que a diferencia de las convencionales, imitan en lo posible el pezón materno para que el niño pueda efectuar los movimientos musculares normales durante la deglución.
Dra. Norma M. Moncada M. PhD
Esp. Ortopedia Maxilar.