El nombre médico para el mal aliento es halitosis y es más frecuente de lo que crees, ya que afecta a la gran mayoría de la población, al menos en algún momento de la vida. El mal olor en la boca puede estar originado por varias razones, aunque lo más común es por una falta de higiene en tu boca, lo que ayuda a la proliferación de las bacterias, lo que generan olor desagradable.
También se relaciona al mal aliento la sequedad de la boca. Las glándulas salivales segregan este fluido, que está generado.
Propiedades antisépticas y a la vez mantiene la boca limpia.
El mal aliento es bastante desagradable, tanto para el que la padece como para los que están alrededor. Los afectados suelen tener mucha vergüenza o timidez de hablar con otras personas, porque se sienten sucios o culpables.
El mal aliento o halitosis no solo puede ser inconveniente de tu boca, está muy asociado a problemas digestivos, cuando se consumen algunos alimentos de compuestos fuertes que te generan daño en tu sistema digestivo, también te están generando ese mal olor en tu boca.
Ten en cuenta que el mal aliento puede variar en cada persona, solo pocas personas lo tienen de manera severa y otros lo pueden presentar solo en algunos momentos del día.
¿Qué te puede producir el mal aliento?
El consumo de algunos alimentos, como el café, el alcohol, el ajo o la cebolla, así como también fumar, “ayudan” a tener más olor en la boca. También hay medicamentos que tienen como uno de sus efectos secundarios disminuir la producción de saliva y tener la boca seca es sinónimo de mal aliento.
Pero la razón más importante y frecuente sin dudas es la proliferación de las bacterias. Cuando están en exceso en la boca, inducen a la formación de placa sobre los dientes, produciendo ácidos, responsables por el mal olor.
Usar dentadura postiza, tener caries, colocarse empastes o coronas de mala calidad, padecer sinusitis, infecciones o llagas, la diabetes, la indigestión y el estrés son otros desencadenantes del mal aliento.
El mal aliento te lo puede causar también enfermedades en las encías, por eso es importante que visites a tu odontólogo por lo menos dos veces al año. (No debe darte pena preguntarle a tu odontólogo, si tienes mal aliento)
Usar dentadura postiza, tener caries, colocarse empastes o coronas de mala calidad, padecer sinusitis, infecciones o llagas, la diabetes, la indigestión y el estrés son otros desencadenantes del mal aliento.
El mal aliento te lo puede causar también enfermedades en las encías, por eso es importante que visites a tu odontólogo por lo menos dos veces al año. (No debe darte pena preguntarle a tu odontólogo, si tienes mal aliento)
Tips para evitar la halitosis
- Evita consumir cebolla, queso, salami, café, dulces, vino y cerveza.
- Lleva un cepillo dental contigo para lavarte los dientes después de comer.
- Bebe bastante agua, para favorecer la producción de saliva que combatan las bacterias.
- Está comprobado que la dieta vegetariana fortalece la capacidad digestiva, lo que evita la halitosis.
- Mastica chicle sin azúcar, que favorece la producción de saliva.
- Evita alimentos que sean muy secos o fibrosos y aumenta el consumo de ensaladas crudas.
- Visita a tu odontólogo por lo menos dos veces al año, para realizarte limpieza y chequeo general.
Camila Correa
Auxiliar Premium Dental