Desde el periodo de nuestra lactancia, empieza a surgir una serie de cambios a nivel dental, a través de los cuales se reflejan estímulos como la succión que contribuyen al desarrollo muscular y maxilar, lo que favorece a su vez, con el buen posicionamiento de órganos como la lengua, lograr una deglución normal y posteriormente un correcto posicionamiento de los dientes.
Durante el primer año de vida, inicia la erupción de los primeros dientes, comúnmente llamados “dientes de leche o deciduos”. A medida que estos dientes comienzan a salir; van a permitir al niño masticar alimentos más sólidos o duros, lo que desarrolla los músculos de la boca y cara. Este fortalecimiento muscular estimula el crecimiento de los huesos faciales como la mandíbula, el maxilar superior e inferior, el hueso cigomático, entre otros; y se da gracias a la excitación de los nervios de dichos huesos.
Así sucesivamente, hacia los 4 años, nuestro cerebro programa como masticar correctamente. Esto ayuda a que pueda triturar diferentes tipos de alimentos y estimula el crecimiento adecuado de los huesos de la mandíbula y la cara. Este proceso es importante para que los dientes permanentes o definitivos puedan salir bien y se de un correcto desarrollo de los maxilares.
Con base a esto, se espera que la dentición permanente logre desarrollar un proceso de mordida adecuado, también conocido como oclusión normal (oclusión clase I molar). Esta oclusión dental (forma en la que los dientes encajan cuando mordemos), varia mucho de una persona a otra. Esto es debido a factores como la posición, tamaño y forma de los dientes; así como el crecimiento de los huesos de la cara y el cráneo; también a factores ambientales, genéticos, al equilibrio de las funciones de la boca como son la deglución,
respiración, succión, fono articulación y masticación.
Respecto a todo esto, la maloclusión en la dentición primaria es común, afectando así la manera en la que los dientes permanentes se posicionan. Se ha podido identificar que para que los dientes se posicionen dentro de los arcos dentales se requiere el equilibrio de las funciones de la boca y es por esto, que un buen diagnóstico y un tratamiento de ortopedia maxilar temprano, es fundamental para el logro de resultados deseados.
En este video la odontóloga Norma Moncada explica qué es la maloclusión dental
@premium_dental_medellin sabes qué son las maloclusiones dentales? #odontología #ortodoncia #sonrie #ortopediamaxilar #premiumdentalmedellin #dentist #parati #viral #braces ♬ sonido original - Premium Dental
¿En qué consiste la ortopedia maxilar?
La Ortopedia Funcional de los Maxilares, busca actuar preventivamente en el desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal de los niños y adolescentes, buscado que no existan alteraciones en las funciones de la boca, permitiendo el desarrollo armónico de los maxilares. También puede aliviar y en algunos casos, cuando es posible, tratar problemas de la articulación temporo mandibular, teniendo como objetivo mejorar la eficiencia masticatoria, lo que contribuye a la salud general.
En el componente cráneo mandibular y cráneo vertebral, la Ortopedia Maxilar hoy en día, tiene un avance significativo en el tratamiento de alteraciones bucales que tiene relación con la postura corporal; dependiendo si la nocisepción es ascendente o descendente, si el problema estructural (por ejemplo, una escoliosis) conlleva a alteraciones funcionales y posturales.
“Cabe mencionar, como enfatiza Rocabado (1998), que los niños que se comen las uñas, o aquellos que se chupan el dedo, adoptan actitudes posturales viciosas, toda ellas causantes de escoliosis posturales en el niño en crecimiento, que de no ser solucionadas a temprana edad, determinan problemas estructurales insalvables en el futuro adulto, ya que no se cuenta con el crecimiento y desarrollo compensador”
Detección Precoz de los Desórdenes Temporomandibulares, Actualidades Médico
Odontológicas Latinoamérica, C.A (Amolca), edición año 2006, pág. 20.
Si bien la ortopedia maxilar es una especialidad con la que puede ser utilizada durante alguna de las etapas de nuestra vida, en nuestra clínica Premium Dental, nuestros odontólogos especialistas en el tema, recomiendan a nuestros pacientes que busquen tratar estos problemas, desde temprana edad, aprovechando el crecimiento y desarrollo, evitando de esta manera alteraciones que puedan complicar en el futuro, conseguir una sonrisa estética y funcional.
¿Cuándo es indicado realizar una ortopedia maxilar?
- Personas con crecimiento excesivo de la mandíbula
- Desarrollo insuficiente de los huesos maxilares o mandibulares
- Problemas de espacios en la erupción de los dientes
- Problemas de mordida (mordida profunda, cruzadas, abiertas o bruxismo)
- Dificultades respiratorias orales
- Alteraciones en la función de la articulación temporomandibular (ATM)
- Apiñamientos dentales.
- Hábitos como: succión de dedos, labios y otros objetos ( manta o trapo), respiración mixta con preferencia oral, deglución atípica o interposición lingual, entre otros.
¿Cuáles son los procedimientos comunes en ortopedia maxilar?
- Prevención: a través de técnicas como; tallado selectivo, pistas directas, orientación masticatoria en dentición decidua y mixta (es cuando el niño tiene en boca dientes deciduos y permanentes).
- Mantenimiento del espacio: Mediante aparatología ortopédica se trata de mantener el espacio de los dientes de leche o deciduos, que se han perdido hasta que los dientes permanentes estén listos para salir.
- Mascara facial o mentonera: Se utiliza para corregir problemas de aumento en el crecimiento mandibular o problemas en el desarrollo del mismo. Con la mascara facial se hace fuerza sobre el maxilar o mandíbula superior, mientras que la mentonera se usa para hacer fuerza en la mandíbula inferior.
- Expansión del paladar: A través de aparatología ortopédica se busca aumentar el ancho del arco dental, para corregir problemas de posiciones dentales, mejorar oclusión y mejorar espacio de la erupción de los dientes definitivos.
- Aparatos removibles: Se utilizan para corregir problemas de mordida y apiñamiento dental. Estos aparatos se pueden quitar y poner.
Ventajas de la ortopedia maxilar
- Mejora la posición de los dientes, porque corrige las alteraciones de las maxilares.
- Contribuye en la prevención de mal oclusión.
- Ayuda a mejorar problemas respiratorios, trabajando conjuntamente con el especialista (Otorrino).
- Mejora la estética facial.
- Mejora la salud bucal.
- Estimula los maxilares y facilita el recambio dentario, lo cual ayuda para evitar una ortodoncia futura, o bien, si los dientes requieren alineación, que esta, sea lo menos invasiva y con un menor tiempo de tratamiento.
En el siguiente video realizado por nuestra Clínica Premium Dental con consentimiento de los acudientes del paciente, podrás observar un caso de éxito en tratamiento de ortopedia maxilar.
Recomendaciones:
- Consultar a temprana edad, para lograr un tratamiento más efectivo.
- Es importante contar con un especialista para la realización de un buen diagnóstico y plan de tratamiento.
- Tener una buena higiene bucal.
- Consultar en un lugar de confianza y certificado.
En nuestra Clínica Premium Dental, contamos con odontólogos especialistas en ortopedia maxilar, quienes cuentan con la suficiente experiencia para la realización de cada tratamiento. A demás nuestra clínica, se cumple con los debidos protocolos de atención y la certificación necesaria que nos acredita como un lugar de confianza.¡Te esperamos!
¡En Premium Dental lo hacemos todo por una sonrisa!
Realizado por:
Dra. Norma M. Moncada M. PhD, Especialista en Ortopedia Maxilar.